Vamos a ver si empezamos por el principio y buscamos la forma de querernos toda la vida.
- Deja de mirarme así y quítate de la cabeza lo que sea que estés pensando - le dije burlona, satisfecha de mi capacidad de descifrarlo como un acertijo para niños. - ¿Qué te apetece hacer esta mañana?
- Será mejor que empecemos por el principio - me doy la vuelta para que no me vea sonreir. - Dame un beso y ayúdame a estirar la cama, anda.
Esta receta la hice para el reto de frutos rojos del blog de angie. No he ganado jejeje. Pero me gusta participar y conocer gente y blogs nuevos, que es lo importante....
Que necesitaremos:
- 500 g de fresas.
- 1 yogurt natural.
- 200 ml de nata líquida.
- 5 hojas de gelatina.
- el zumo de medio limón
- 100 g de azúcar
- 20 ml de cava.
Como lo haremos:
Lavar y quitar los rabitos a las fresas. Reservar cuatro o cinco para decorar.
Moler las fresas y ponerlas al fuego con el zumo de limón y el azúcar. Cocer durante 5 minutos removiendo. Remojar la gelatina en agua fría, estrujar bien entre las manos y añadirlo al puré de fresas, justo después de quitarlo del fuego. Remover bien hasta que se disuelva la gelatina. Reservar.
Batir el yogur con la nata y el cava, y cuando el puré de fresas esté casi frío, mezclar.
Verter en un molde en forma de corona y meter en la nevera unas 6 horas. Se puede dejar así o hacerle como yo, que una vez que cuajó, le añadí gelatina de fresa.
Preparar la gelatina como indica en el envase, y verter sobre la fresa, una vez cuajada. Dejar que cuaje la gelatina en la nevera.Al día siguiente, que habrá cuajado todo bien, desmoldar y decorar al gusto.

En el stand de las legumbres, en el supermercado, siempre había visto diferentes categorías. Suponía que eran por la calidad de la legumbre, pero nunca supe exactamente que correspondía a cada categoría.El otro día encontré este artículo y me pareció muy interante.LEGUMBRES SECAS, CATEGORIA COMERCIAL
Las legumbres secas, que en los últimos años estaban siendo más fuera que dentro de dieta de los españoles, parece que están tomando de nuevo el valor que les corresponde, los motivos son varios, pero quizá los más destacables son el creciente interés por adoptar una alimentación saludable y el moderado precio que tienen, lo que ayuda a incluirlo en mayor medida en la cesta de la compra.
Disponemos de una gran variedad de legumbres secas, con lo que resulta muy fácil incluir las dos o tres raciones semanales de este alimento en nuestra dieta, las lentejas, los garbanzos, los distintos tipos de judías, la soja, los guisantes (aunque éstos se consumen mucho más congelados y en temporada los frescos)… proporcionan múltiples beneficios a nuestro organismo gracias a sus valores nutricionales.Las legumbres secas se conservan además muy bien hasta ocho o nueve meses, siempre que se conserven en un lugar fresco, protegido del calor, la luz directa y la humedad, lo ideal es que estén en un recipiente hermético. Pasado este tiempo empiezan a perder cualidades, así que además de no dejar nuestras legumbres en la despensa tanto tiempo, debemos fijarnos en el producto que compramos.Entonces entramos en la categoría comercial, las legumbres están clasificadas en tres categorías y es bueno conocerlas:
La Categoría Extra es la que seguramente la mayoría tendréis en la despensa, son las legumbres de mejor calidad o reconocidas como calidad superior. No presentan defectos, su aspecto es limpio, con un color homogéneo, igual que su forma.La Categoría I recoge las legumbres que ofrecen buena calidad pero que pueden tener ligeros defectos que no alteran sus cualidades nutritivas ni su conservación.La Categoría II corresponde a las legumbres que no entran ni en la Categoría Extra ni en la Categoría I. Estas legumbres cumplen las características mínimas para ser comercializadas, pudiendo mostrar defectos en la forma, en el color y en su aspecto en general.

Por fortuna y hasta el momento, las legumbres secas son asequibles para todos, así que podemos disfrutar de su calidad, de su sabor y de sus propiedades nutritivas. Y ahora que ya estamos inmersos en el inicio de la época de ensaladas, disfruta de las legumbres en estos platos refrescantes, recuerda no abandonar las legumbres en verano.

Fuente: Gastronomiaycia.com
Estas galletas son muy facilitas de hacer. Ideales para hacerlas con los niños...Necesitaremos:700 gr. de harina aprox.
200 gr. de azúcar
200 ml. de leche
170 ml. de aceite
1 yema de huevo
Un poco de sal fina
Una cucharadita de levadura
Como lo haremos:
Pues no tiene mucho misterio... Preparar la masa como para cualquier galleta y hornear a 170º unos 15-20 minutos.
Estan muy buenas.

Fuente: Trata de cocinaR